SUPERVISIÓN GESTÁLTICA PARA TERAPEUTAS
.png)
Un nuevo espacio para acompañar a terapeutas en el camino del autoconocimiento y sanación de las heridas, para así enriquecer la dupla Terapeuta-Paciente clarificando la herida infantil y poder estar al servicio de la transformación.
Cuando hacemos supervisión trabajamos sobre el punto ciego del terapeuta y, en general, remite a algún elemento contratransferencial que lo conecta con su herida infantil.
Esto puede ser muy rico para la dupla Terapeuta- Paciente ya que si el terapeuta clarifica lo que se está presentificando de su herida infantil en esta co- afectación T-P, puede ponerlo al servicio de la transformación.
¿Cómo lo hace?
Observando el punto ciego, diferenciándose de él, acogiéndolo, reconociéndose humano y humando herido . Esta conciencia, acompañada del fluir del amor incondicional hacia sí mismo y su familia interior puede volverse una inspiración, una conciencia auxiliar para el paciente que busca salir de un presente condicionado y cerrado para llegar a un presente abierto y creativo.
El terapeuta, en la medida que es consciente de que su vocación es una compensación por algo que faltó, puede acoger su falta y darse a sí mismo lo que ansía dar a otros. Desde ese lugar puede acompañar a otro porque hizo el viaje hacia sí mismo, su viaje interior al fondo de su miseria personal para renacer transformado. Sus cicatrices son su riqueza.
La renuncia a los poderes ilusorios del terapeuta es una condición fundamental para habitar un lugar más consciente y por tanto humilde, un lugar de servicio.
INICIO: 07 de Marzo 2025.
HORARIO: De 10:00 a 12:30 hrs. (Uruguay)
Cupo máximo: 7 personas
Frecuencia: 1 encuentro al mes de Marzo a Noviembre.
Modalidad: ONLINE.
Coordina: Gabriela Palma